Antecedentes,justificación y organización
Antecedentes:
Para empezar a adentrarnos en el tema del fracaso escolar hemos buscado
diferentes artículos, algunos de los cuales citaremos a continuación:
Enguita, M. F. (2011).
Del desapego al desenganche y de éste al fracaso escolar. Cadernos de Pesquisa,
41(144), 732-751
Fernández, F. J. A.
(2010). Fracaso y abandono escolar en España. Profesorado, Revista de
Currículum y Formación del Profesorado, 14(3), 319-321
Pérez Esparrells, C.,
& Morales Sequera, S. (2012). El fracaso escolar en España: Un análisis por
Comunidades Autónomas. Revista de estudios regionales
Sequera, S. M., &
Pérez-Esparrells, C. (2011). El fracaso escolar en la educación secundaria:
factores que explican las diferencias regionales. Investigaciones de Economía
de la Educación volume 6, 6, 335-352.
Escudero Muñoz, J. M.
(2011). Fracaso escolar y exclusión educativa.
Fernández, J. J., &
Rodríguez, J. C. (2008). Los orígenes del fracaso escolar en España. Un estudio
empírico. Mediterráneo económico, 14
Escudero Muñoz, J. M.
(2011). Fracaso escolar, exclusión educativa:¿ De qué se excluye y cómo?
García, J. S. M. (2009).
Fracaso escolar, PISA y la difícil ESO. Revista de Sociología de la
Educación-RASE, 2(1), 56-85.
Zambrano Leal, A. (2013).
Relación con el saber, fracaso/éxito escolar y estrategias de
enseñanza-aprendizaje. Actualidades pedagógicas, 1(61), 27-43.
Vidal, R. G., Calvo, T.
P., & Sancho-Álvarez, C. (2011). Posibles causas del fracaso escolar y el
retorno al sistema educativo. Hekademos: revista educativa digital, (9), 55-76.
Calero, J., Choi, Á., & Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso
escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico
multinivel aplicado a PISA-2006.
Anaya, J. R. (2012). El
fracaso escolar, causas y alternativas. En la calle: revista sobre situaciones
de riesgo social, (21), 9-13.
Escudero Muñoz,
Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Vol.13, N 3,
(2009) 4-9.
Philippe Perrenoud, La
construcción del éxito y del fracaso escolar: hacia un análisis del éxito, del fracaso
y de las desigualdades como realidades construidas por el sistema escolar.
Capítulo VI. Pag 161-164 (El fracaso escolar vivido como fatalidad)
M Fernández Pérez.
Evaluación y cambio educativo: Análisis cualitativo del fracaso escolar. 1986.
Lozano Díaz, Antonia.
Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en
la Educación. Electronic Journal of Research in Educational
Psycjology. 2003
Martinez García, José Saturnino. Fracaso escolar, PISA y la difícil ESO. 56-85
Terigi F. (2009). El
fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducariva: hacia una
reconceptualización situacional. Revista iberoamericana de Educación, 50, 23-39
Martinez-Otero Perez,
Valentin. Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria.
2009 Revista iberoamericana de la educación, num 51. 67-85
Justificación:
Tras haber realizado una
investigación sobre el tema escogido, que en este caso se trata del fracaso
escolar, hemos localizado diferentes documentos. En ellos los temas que se tratan
son las posibles causas que conllevan a dicho fracaso, estrategias de
enseñanza, la exclusión educativa que podemos encontrar, los orígenes del
fracaso escolar, las diferencias entre las comunidades etc. Hemos escogido este
tema porque nos resulta bastante interesante, ya que se encuentra muy presente
en nuestro día a día. También, porque tras realizar este trabajo, nos gustaría
saber estrategias y métodos de enseñanza que no conlleven al fracaso escolar en
los jóvenes. Por otro lado, nos resulta interesante conocer porque existen
diferencias entre las distintas comunidades. Además, al conocer las causas de
dicho problema pensamos que en un futuro podemos llegar a reducirlo e incluso
solucionarlo.
Organización:
Cada semana trataremos de redactar
algo del tema que subiremos periódicamente al blog como por ejemplo objetivos,
marco teórico, conceptos clave, etc. Además, trataremos de buscar imágenes, vídeos, gráficas… que nos
puedan resultar de interés en este tema.
Comentarios
Publicar un comentario